La Asociación de Trabajos Aéreos y de Emergencias, ATAIRE, ha participado en el foro empresarial Una mirada al futuro organizado por la consultora Pongostyle Group.
Empresas, constructores e instituciones públicas debatieron sobre los incendios forestales, en el arranque de la temporada de riesgo alto, que coincide con los meses estivales. Los nuevos sistemas autónomos de detección coparon la atención y la discusión sobre su revelación como la solución para este tipo de siniestros medioambientales.
En el evento, retransmitido vía streaming, ha intervenido el secretario general de ATAIRE, Dámaso Castejón, junto a representantes de diferentes instituciones públicas como la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA), la empresa de desarrollo tecnológico Singular Aircrafts, y el proyecto CILIFO.
El cambio climático se desvela ya como una variable fatal en la incidencia de los denominados “incendios de sexta generación” y en su propagación, con el resultado de miles de kilómetros de masa forestal arrasada por el fuego.
Este es el motivo que ha llevado a la Unión Europea, junto a los diferentes gobiernos estatales que la integran y sus Comunidades Autónomas, a destinar una parte importante de sus presupuestos al estudio y desarrollo de medidas contra el fuego y de nuevos sistemas de detección y extinción.
Para los participantes en el debate, estos nuevos sistemas de detección y/o de extinción – fundamentalmente, el desarrollo de sistemas satelitales, así como de equipos autónomos – se desvelan ya como una base muy importante para prevenir los grandes incendios y atajar el fuego en su fase de conato.
En este sentido, Castejón subrayó que la incorporación de los drones en las tareas de lucha contra el fuego se terminará consolidando e irá evolucionando. “Aunque la legislación es más lenta que los desarrollos tecnológicos, creemos que la evolución de los incendios está obligando a las instituciones a desarrollar un escenario en el que convivan las aeronaves tripuladas con las no tripuladas. Las tripulaciones en los incendios actuales son una fuente de información muy relevante y por ahora indispensable para el éxito de las misiones”, aseveró también, en referencia a las iniciativas que ya existen de desarrollo de proyectos de extinción por parte de aeronaves no tripuladas.