
Defensa y vigilancia del medio ambiente costero, rescate de accidentes de tráfico y el transporte aéreo de negocios en entornos urbanos son potenciales nuevos servicios.
Las empresas del sector trabajos aéreos que prestan servicios tales como lucha contra incendios, transporte sanitario medicalizado, rescate, protección civil, entre otros muchos, han reforzado su alianza corporativa y estratégica en torno a una nueva asociación: ATAIRE.
ATAIRE integra a una veintena de compañías entre las que se encuentran los operadores aéreos (helicópteros y ala fija), fabricantes y otras empresas de formación, simuladores, mantenimiento y suministro de las primeras.
El objetivo de ATAIRE es dar a conocer con mayor transparencia las características de este sector vital para la protección ciudadana y del medio ambiente, y que tiene como principales clientes a las administraciones públicas, tanto la estatal como las autonómicas.
Detrás de estas empresas hay unas estadísticas muy relevantes sobre su operativa en trabajos aéreos. Se cuentan por decenas de miles las operaciones anuales: extinción de incendios, transporte medicalizado, rescate en mar y montaña y de protección civil.
Estas compañías son también la herramienta necesaria para tareas de filmación, fumigación, limpieza de redes eléctricas de alta tensión, transporte de viajeros VIP. También para la formación mediante simuladores de altísima tecnología con los que se preparan a los futuros profesionales del sector.
España se ha convertido en el mundo en un referente en la extinción de incendios, por lo que muchas de estas empresas son contratadas, además, en terceros países una vez acabada la temporada de incendios forestales en nuestro país.
ATAIRE está integrada también en la asociación EHA (European Helicopter Association), reportando sus experiencias en los nuevos programas europeos de mejora de la seguridad, accesibilidad y eficiencia económica de las compañías.
Las compañías aéreas integradas en ATAIRE son sensibles a los cambios y nuevas exigencias de la sociedad y las administraciones. De hecho ya han mostrado su receptividad hacia nuevas tareas, como son la defensa y vigilancia del Medio Ambiente, el apoyo a la Dirección General de Tráfico para el rescate en carretera, y la implementación del transporte bussines para ciudadanos.
En este punto, la legislación española es más restrictiva en relación con ciudades como París, Londres, Berlín o Nueva York. En ellas, la regulación del espacio aéreo para helicópteros permite nuevos nichos de negocio a empresas y particulares.
Uno de los retos de ATAIRE es reforzar su relación con las administraciones públicas a partir del dialogo y la información, con absoluta transparencia. Ello revierte necesariamente en la eficacia y la seguridad del servicio.
Especialmente útiles y necesarias serán las relaciones con la Agencia Estatal de la Seguridad Aérea (AESA) y la europea EASA, así como el resto de actores de la comunidad aeronáutica y los sindicatos más representativos con los que, conjuntamente, dar soluciones a los problemas que sector tiene sobre la mesa.
Otro de los retos que asumirá ATAIRE es su participación en los foros en lo que sea requerida, así como la representación del sector ante organismos oficiales. ATAIRE impulsará también su conocimiento en la opinión pública, y prestará apoyo legal y jurídico a sus asociados.